TÉCNICO MEDIO EN SALUD AMBIENTAL
Perfil Profesional.-
El currículo presenta un perfil comunitario dirigido a las necesidades de la población tanto en el área rural, periurbana como en el área urbana, dada la importancia de la promoción y prevención de la salud, vigilando y controlando los factores ambientales que son determinantes en los problemas de salud de la población, se realizaran actividades dirigidas a reducir o eliminar los riesgos ambientales, de esta manera generar condiciones óptimas en los entornos y la comunidad. Es por ello que tiene las siguientes funciones:
- Se integra al equipo de Salud participando en la ejecución del Plan Nacional de Salud y el Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, desarrollando actividades de promoción vinculadas a la Salud Ambiental, valorando y fortaleciendo las características socioculturales y económicas de nuestras comunidades en el marco de la intra e interculturalidad, utilizando idiomas originarios según regiones, para transformar las realidades socio-sanitarias en el ámbito territorial de su trabajo.
- Desarrolla acciones de saneamiento básico en abastecimiento, vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano; disposición y control de residuales líquidos, manejo de residuos sólidos a nivel familiar y colectivo; así mismo el mejoramiento de vivienda y el control de vectores, mejorando las condiciones físicas y ambientales de la población, generando el desarrollo productivo y humano.
- Realiza vigilancia y control sanitario de aguas, alimentos, residuos sólidos y líquidos en viviendas, escuelas, mercados, áreas de recreación, servicios de salud, pequeña y mediana industria, contribuyendo de esta manera a la prevención de enfermedades infecto contagiosas, parasitarias y no transmisibles en la población.
- Realiza el Diagnóstico Ambiental participativo e interdisciplinario en servicios de salud, pequeña, mediana industria y la comunidad, para planificar y ejecutar planes de acción, perfiles de proyecto en salud ambiental con los servicios de salud, municipios y la propia comunidad.
Objetivos.-
Primer Año
Realizar actividades orientadas a proteger el ambiente y la salud de la población, aplicando normas técnicas sanitarias y tecnología apropiada de Salud Ambiental, interactuando con la comunidad valorando su contexto socio cultural y comunitario, influyendo de esta manera en la movilización social participativa para la reducción de enfermedades de la población.
Segundo Año
Realizar Diagnósticos Ambientales necesarios para identificar, controlar, vigilar, evaluar, y en su caso coadyuvar a corregir los factores de riesgo ambientales adversos para la salud, desarrollando programas de educación y promoción de la salud, vigilancia y control sanitario de los espacios y lugares, donde las personas frecuentan, a fin de recuperar el equilibrio ecológico y armónico entre las personas y el ambiente, influyendo en la calidad de vida.
Contribución de la carrera al desarrollo económico, social, cultural, político e investigativo. -
Su contribución social, económica e investigativa de la Carrera de Salud Ambiental va acorde del mejoramiento del estado de salud de la población en general a través de la ejecución de investigaciones Higiénico Sanitarias, también a través de la vinculación con el Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural se constituye en la estrategia para lograr el Vivir Bien de las personas, las familias y las comunidades de Bolivia en el marco de las determinantes de la salud, por ello el Ministerio de Salud y Deportes con la premisa de “Movilizados por el derecho a la salud y a la vida para el vivir bien”.
Por otra parte la aplicación de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural, SAFCI, se establece como eje del sistema de salud en los ámbitos local, municipal, departamental y nacional impulsando la interculturalidad, la participación comunitaria, la integralidad y la intersectorialidad con el protagonismo de las organizaciones sociales territoriales y los otros sectores, con la conducción del Ministerio de Salud y Deportes como actor institucional y ente rector del sector salud, disminuyendo los índices de morbi-mortalidad con campañas, actividades de promoción y educación para la salud, participando de forma activa en la vigilancia y control de brotes de enfermedades como parte del equipo multidisciplinario de Salud y coadyuvando en acciones de saneamiento ambiental.
Estructura de la Carrera.-
